Me encanta el atún en aceite de oliva, pero a Fer llevo meses comprándole la misma marca ¨Baja en Sodio¨. Con su acidosis tubular tiene la sal súper limitada y yo me sentía la más dedicada madre con aquella elección. Cuál será mi sorpresa al voltear ambos empaques hoy: resultó ser que el delicioso en aceite de oliva tiene 125gr de sodio y el insípido, bajo en sal, 140gr…Además el de aceite tiene 100% aceite virgen de oliva y no está mezclado con nada más.
El revés de la gran mayoría de los productos tiene información suficiente para tomar mejores desiciones, no hace falta saber de química orgánica ni ser nutricionista. Estos cuatro pasos te pueden ayudar al momento de comprar o servir, casi, cualquier cosa:
Servings o Porciones: La información de la etiqueta es por porción, por eso es fundamental entender si estamos leyendo la info de la mitad o el paquete entero. A veces leemos 100 calorías y nos comemos el paquete entero, cuando resulta que cada paquete contiene 7 porciones, o sea te comiste 700 calorías de un tiro.
Calories o Calorías: Más famosas imposibles. Importante entender la cantidad total, pero también cuántas de esas calorías vienen de la grasa. Todos, casi todos, los alimentos tienen calorías, es la gasolina que necesitamos para andar, pero también es eso que se deposita en algunos lugares difíciles de olvidar y rebajar. Cada persona tiene necesidades específicas, para más info sobre las tuyas consulta un especialista.
% Daily Value o Valor Diario: es el dato que indica qué porcentaje de XX nutriente tiene el producto, en relación al total diario que debes consumir del mismo. Si la columna de los gramos no te dice mucho, el valor diario te puede dar una referencia más digerible. En este ejemplo vemos que una porción de este producto tiene casi la mitad de sal necesaria en todo el día. Toma en cuenta que estos valores se calculan en base a una dieta promedio de 2,000 calorías diarias.
Ingredients o Ingredientes: no siempre la etiqueta principal dice lo que te metes a la boca. Para muestra el atuncito bajo en sodio. Por ejemplo, al leer cuántos ingredientes tienen las leches de almendras del super me espanté, sólo entendí la almendra que se diluye en otros 40 más. El dato aquí es que los ingredientes están en orden de cantidad. Entonces, el primer ingrediente de la lista es lo que más tiene, si estás comprando salsa de tomates que al frente dice orgánico, natural y el tomate es el quinto ingrediente en la lista, te deja pensando. Importante también saber que hay otro nombres para el azúcar y la sal. Por ejemplo el azúcar la puedes encontrar como fructosa o jarabe de maíz. Más info aquí.